GUIA DE LECTURA DE POLÍTICA PARA AMADOR

 POLÍTICA PARA AMADOR ,Fernando Savater. Ed. Ariel


Prólogo.


  1. Señala la diferencia entre ética y política. ¿Cómo se resuelve la libertad en una y otra?
  2. ¿Qué advertencia hace Camus sobre política?
  3. Parece que el ámbito de lo privado –la ética- nos preocupa más que lo público –la política-, ¿estás de acuerdo? ¿A qué crees que se debe?
  4. La vida de cada humano es irrepetible e insustituible”, ¿significa esto que cada uno de nosotros es único? Explícalo.
  5. ¿Qué imagen utiliza el autor para expresar el riesgo que entraña desentenderse de la sociedad?
  6. ¿A quiénes llamaban los antiguos griegos idiotés? ¿Qué significaba esta palabra?
  7. ¿Con qué tres palabras resume Savater el mensaje de este libro?

Capítulo 1. Henos aquí reunidos.




  1. ¿Cuál es por excelencia el elemento que nos hace humanos?
  2. La sociedad nos ofrece ventajas, pero acompañadas de imposiciones, reglas, normas y leyes que en ocasiones poco nos agradan. No obstante, no son otra cosa que convenciones. ¿Qué quiere decir esto? Pon ejemplos de convenciones sociales.
  3. ¿Qué es la razón?
  4. En las leyes que pactamos y obedecemos se mezcla lo instintivo y lo racional. Por tanto, ¿qué perseguimos al formularlas?
  5. ¿Cuál es el rasgo distintivo entre animales y humanos? ¿Qué diferencia supone entre la sociedad de los hombres y las sociedades de los animales?
  6. Lo propio de los humanos es la “inquietud”, hecha de miedo al aburrimiento. Piensa en formas de combatir el aburrimiento, la rutina y la monotonía. ¿Qué actividades te sirven de estímulo y te sacan del aburrimiento? Especifica si con ellas persigues algún objetivo o meta a medio o largo plazo?
  7. Existe algún tipo de remedio contra la muerte.
  8. Explica la siguiente frase: “las sociedades humanas funcionan siempre como máquinas de inmortalidad”.
  9. ¿Por qué dice el autor que la sociedad humana más que natural es “sobrenatural”?

Capítulo 2. Obedientes y rebeldes.


  1. ¿Qué quiere decir Immanuel Kant cuando afirma que somos “insocialmente sociables”? ¿Significa que somos asociales o antisociales? ¿Por qué?
  2. ¿Qué definición de política podemos extraer?
  3. ¿Qué defiende el anarquismo? ¿Qué inconvenientes plantea esta concepción? ¿Qué responde a ello el anarquista? ¿Crees como él que el hombre es bueno por naturaleza?

  1. La política, ¿es la causa de los conflictos o su consecuencia?

  1. ¿Cuál es la raíz más profunda de nuestra sociabilidad? ¿Qué consecuencias tiene?
  2. ¿Por qué vivimos en conflicto?
  3. En opinión de F. Savater, ¿quién es más peligroso para la sociedad: el individualista o el colectivista? ¿Ser individualista es negativo? ¿Por qué?
  4. ¿Por qué tenemos conflictos? ¿Cuál es entonces el papel de la política? Enumera sus funciones.
  5. Explica las razones que arguyen los anarquistas para negar la necesidad de crear la figura de Jefe de Estado. A juicio del autor, ¿tienen fundamento estas objeciones?. ¿Cuál es el inconveniente que Savater ve?
  6. Anota las cuestiones básicas que han de quedar planteadas cuando pensamos en la política.

Vete leyendo

  1. Según Hobbes, ¿qué pasaría si no existiera un poder que medie entre los hombres?
  2. ¿Cuál es, a juicio de Spinoza, el fin del Estado? ¿En qué obra lo afirma?


3. Compara el modo en que se determinaba la jerarquía política entre los grupos sociales pequeños y más primitivos, y entre las sociedades numerosas. ¿Qué jerarquía te parece más justa? 
4. ¿En qué consiste el principio de isonomía? ¿Qué excepciones había a este principio? 
5. ¿Cómo se decidían las magistraturas y otros cargos públicos en la polis? 
6. En la Grecia antigua los espectáculos de masas eran el deporte y el teatro. En primer lugar, ¿a qué necesidades atribuye Savater la creación de ambos? En segundo lugar, ¿cuáles son, a tu juicio, 

los principales espectáculos de masas en la actualidad? 

V. Todos para uno y uno para todos 

1. En palabras del autor, ¿cuál fue «la más importante modificación de la comunidad humana» desde la creación de la democracia en Grecia? ¿Por qué tuvo lugar este hecho precisamente en Roma? 
  1. 3. La pertenencia incondicional a una comunidad también encierra, no obstante, algunos peligros. Enuméralos. 
  2.  ¿Cuál es la diferencia entre racismo y xenofobia? 
  3. . Señala las características que distinguen a la democracia de la Grecia clásica de las democracias actuales. 
  4. El último punto relevante que trata el autor en este capítulo es el de la corrupción de los políticos profesionales. Busca en la prensa y en otros medios de comunicación los casos de corrupción más recientes (hayan tenido o tengan lugar en tu ciudad, en tu país o en el extranjero), escoge uno y elabora un informe detallado sobre él. Puedes partir de las siguientes preguntas: ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo?
VI. Las riquezas de este mundo 
1. De nuevo recurre Savater a la distinción entre animales y humanos, en este caso para presentar el tema esencial del capítulo VI. Señala esas diferencias fundamentales y explica cuál 
es el asunto principal de estas páginas. 
2. ¿Cuáles son los efectos positivos y negativos que emanan de la propiedad privada? 
3. Con respecto a la consideración del trabajo y la propiedad, ¿cuándo crees que se produjo el mayor cambio histórico? 
4. Señala la paradoja que encierra el comunismo. ¿Qué piensas tú sobre este tema? 
5. A la hora de reflexionar sobre el nivel de vida que tienen unos y otros países, el autor huye de la corrección política y procura evitar los tópicos más manidos. Enumera los principales puntos de su argumentación y debate con tus compañeros sobre ellos. 
6. ¿En qué consiste la «ecolatría»? 

VII. Cómo hacer guerra a la guerra 
 1. Afirma Savater que, sin la existencia de prácticas ya desterradas de nuestra sociedad como la antropofagia o la quema de herejes, «la especie humana no sería lo que hoy es; aún más, 
probablemente ni siquiera sería en absoluto» (p. 121). Explica por qué. 
2. Una vez más, Política para Amador nos invita a reflexionar sobre cuestiones incómodas y, asimismo, a desterrar las verdades comúnmente admitidas. ¿Cuál es la paradoja consustancial a la guerra? Expresa tu parecer sobre este asunto. 
3. En nuestros días el belicismo «no cuenta con el sincero apoyo popular que antes nunca le faltó» (p. 123). ¿A qué razones podemos atribuir ese cambio en la consideración del belicismo? 
4. Explica las diferencias entre el antibelicismo pacifista y el antimilitarismo. 
VIII. ¿Libres o felices? 
 1. Define, de acuerdo con el autor, los totalitarismos. Busca dos o tres ejemplos de Gobiernos totalitarios. 
2. ¿Qué es el «calor de establo» (p. 133)? ¿Qué connotaciones crees que encierra esta expresión? 
3. ¿Por qué puede llegar el individuo a temer su libertad y la ajena? ¿Cuál es la solución que propone Savater para mitigar ese miedo? 
4. Explica los ejemplos con los que se ilustran en estas páginas las nociones de responsabilidad e irresponsabilidad. 
5. ¿En qué consiste la corresponsabilidad social? ¿En alguna ocasión has obrado, aunque fuera inconscientemente, de acuerdo con este principio? 
6. «Te aclaro que las decisiones democráticas se toman por mayoría pero que la democracia no es sólo la ley de las mayorías» (p. 143). Averigua cuál es el sentido de esta afirmación. 

Epílogo. Hasta aquí podíamos llegar 

1. «En todo caso, desconfía de quienes siempre tienen a la “juventud” en la boca, sea para elogiarla o para lamentar que haya traicionado su sagrada misión; una de dos: o no conocen a los jóvenes y entonces son bobos, o mienten hipócritamente para sacar algo de ellos y entonces son unos bribones» (p. 152). ¿Qué te parecen estas palabras sobre la juventud? Para reflexionar sobre este punto, compara los tópicos sobre la 
juventud con los lugares comunes que, a menudo, circulan sobre la vejez. 
2. ¿Por qué es la utopía un «rompecabezas formado con piezas incompatibles» (p. 152)? ¿A qué se debe la imposibilidad de llevar a cabo cualquier utopía? Ante esa imposibilidad, ¿qué aconseja Savater? 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ficha técnica de Ética para Amador

guía de lectura de “El sabueso de los Baskerville ”, Arthur Conan Doyle

diferencia entre actitud mítica y actitud racional