SELECCIÓN DE PREGUNTAS PARA LA 2ª EVALUACIÓN U.D.5: EL PROCESO DE HUMANIZACIÓN ... la socialización Sobre la complementariedad evolución biológica / evolución cultural … (C)
Sobre el concepto de cultura … (C)
Sobre el proceso de socialización … (E + C)
Sobre la conformación de la personalidad individual … (E + C)
U.D.6: LA RELACIÓN CUERPO / MENTE Sobre la distinción cuerpo / alma ... ( E + C )
Sobre las concepciones del alma ... ( C )
Sobre las principales teorías filosóficas sobre la concepción del ser humano ... ( E + C )
Sobre las principales teorías científicas en torno a la relación cerebro/mente ... ( E + C )
U.D.7: LA VERTIENTE PSICOLÓGICA DEL CONOCIMIENTO Sobre el concepto de "conocimiento" … (E + C)
Sobre los dos niveles del conocimiento humano … (E + C)
Sobre los tres elementos básicos del conocimiento sensible … (E + C)
Sobre las tres fases del conocimiento ...
Entradas
Mostrando entradas de agosto 21, 2011
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1ª EVALUACIÓN SELECCIÓN DE PREGUNTAS PARA LA 1ª EVALUACIÓN U.D.2: LAS GRANDES PREGUNTAS FILOSÓFICAS La pregunta por el sentido de la exi
stencia: interpretaciones y respuestas ...(Esquema + Comentarios)
La pregunta por la Realidad: clases y grados de Realidad ...(Esquema + Comentarios)
La pregunta por la Realidad: concepciones de la Realidad y problema Apariencia/Realidad ...(Esquema + Comentarios)
La pregunta por la muerte ...(Esquema + Comentarios)
La pregunta por la razón: significado ...(Esquema + Comentarios)
La pregunta por la razón: clases de razón ...(Esquema + Comentarios)
U.D.4: EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN El origen de las especies de seres vivos ...(Esquema + Comentarios)
El origen de la vida ...(Esquema + Comentarios)
Momentos estelares de la evolución ...(Esquema)
Clasificación biológica del ser humano ...(Esquema)
El proceso de hominización ...(Esquema)
Diferencias entre humanos y grandes monos :
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA: 5.2. Sobre el concepto de cultura
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA: 1.1. De qué va la Filosofía
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
politica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA DIMENSIÓN POLÍTICA versión para imprimir INTRODUCCIÓN La Política es la organización social de la convivencia : ... los componentes de cualquier sociedad, aunque comparten intereses, creencias, valores, etc. tienen también intereses distintos, incluso contrapuestos, por lo que pueden surgir entre ellos tensiones, e incluso, a veces, enfrentamientos. De ahí que todas las sociedades necesiten organizarse y crear instituciones capaces de dar normas que permitan conciliar esos intereses divergentes sin que aparezcan conflictos destructores. … Estas instituciones han sido muy diferentes a lo largo de la historia . En general, se puede afirmar que se han ido haciendo cada vez más complejas, por ser también más complejos los problemas a los que tenían que enfrentarse. … Algunas de las formas de organización más importantes han sido las siguientes : Sociedades sin Estado ...
Llamadas t...
psicología 2011-12
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA VERTIENTE PSICOLÓGICA DEL CONOCIMIENTO contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS ... Contenidos fundamentales: A) Sobre el concepto de "conocimiento"
B) Sobre los dos niveles del conocimiento humano
7.1: EL CONOCIMIENTO SENSIBLE :
7.1.1. Sobre los tres elementos básicos del conocimiento sensible
7.1.2. Sobre las tres fases del conocimiento sensible
7.2: EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL :
7.2.1. Sobre los tres elementos básicos del conocimimiento intelectual
7.2.2. Sobre las tres fases del conocimiento humano
... Contenidos complementarios 7.1. Sobre las clases de percepciones
7.2. Sobre las facultades del conocimiento humano
7.3. Sobre la clasificación de los términos lingüísticos
... Textos para comentar
7.1. de JOSE LUIS PINILLO
7.2. de JOSE LUIS PINILLO
hominizacion
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN ... la evolución (contenidos fundamentales) versión para imprimir 4.1. Sobre el origen de las especies de seres vivos 4.2. Sobre el origen de la vida 4.3. Sobre los momentos estelares de la evolución 4.4. Sobre el proceso de hominización 4.5. Sobre las características específicas distintivas del ser humano 4.1. Sobre el origen de las especies de seres vivos: La explicación tradicional del origen de las especies estaba en sintonía con lo que sostenía la Religión: se creía que todas las especies de seres vivos habían sido creadas de una vez para siempre por Dios de la `nada´ ( Creacionismo )... En consecuencia, todas las especies eran inmutables, es decir, no habían cambiado sus características con el transcurrir de los tiempos ( Fijismo) ... Además, se pensaba que el ser humano era absolutamente distinto al resto de los seres, era un ser especial creado a imagen y semejanza de Dios ( Especificidad d...
contenidos complementarios al tema 1
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
U.D.1:EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO (contenidos complementarios) 1A) Sobre el paso del mito al logos 1B) Sobre los rasgos distintivos del pensamiento arcaico 1C) Sobre los rasgos distintivos del saber científico 1D) Sobre los rasgos distintivos de la reflexión filosófica 1E) Sobre la utilidad de la filosofía 1A) Sobre el paso del mito al logos: El hombre, desde que existe, se encuentra en un mundo ya dado, en un mundo que, por lo mismo, es anterior a él; se encuentra en un mundo en el que hay cosas -la naturaleza- y en el que pasan cosas, ocurren acontecimientos ... Tanto las cosas que están junto a él, como los acontecimientos que suceden a su alrededor, se le presentan como algo extraño, enigmático, lleno de sorpresas, cuando no de peligros. También él mismo se siente como un enigma ya que, a diferencia de los demás seres vivos, que tienen su vida prácticamente programada por su naturaleza, se ve continuamente obligado a elegir, a tomar decisiones ... Por...
curso 2011-12
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTO FILOSÓFICO (contenidos fundamentales) versión para imprimir 1.1. De qué va la Filosofía 1.2. Sobre el significado de la Filosofía 1.3. Sobre el origen del filosofar 1.4. Sobre la Filosofía y los grados del saber 1.5. Sobre la Filosofía y las ciencias particulares 1.6. Sobre la diferencia entre el saber científico y el saber filosófico 1.7. Sobre los temas de la Filosofía 1.8. Sobre los imperativos del filosofar 1.1. De qué va la Filosofía: Todos los alumnos que llegáis al bachillerato sabéis perfectamente de qué van las Matemáticas, la Física, la Historia, etc. ... Sin embargo, muchos de vosotros no tenéis la menor idea de qué trata la Filosofía, sobre todo porque nunca, hasta ahora, la habéis tenido como asignatura ... Bueno, pues para que os vayáis haciendo una idea sobre esta materia, os diré que conviene, en primer lugar, que distingáis entre dos grandes grupos de preguntas: aquellas preguntas ...