preguntas filosóficas
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj63XYeTPKzo_-3cIAPo42s0o72ucI1hEwMt-TFlUxSO6mRiLZhe0LCGiYgpzueGRvx7MK_TKKjjzdlekXR_gqKQFP7FHz9pDEsICFtENOB7Fvsioins3TS0Z7Cv0MG_zGWozdeaKkVLFc/s200/lechuza.jpg)
Sobre preguntas filosóficas "La vida, dijo (Pitágoras), se parece a una asamblea de gente en los Juegos; así como unos acuden a ellos para competir, otros para comerciar y los mejores (vienen) en calidad de espectadores, de la misma manera, en la vida, los esclavos andan a la caza de reputación y ganancia, los filósofos, en cambio, de la verdad." Diógenes Laercio, Vidas de filósofos ilustres, VIII ¿Qué preferimos, ser esclavos o espectadores? ¿Acaso pensar, buscar la verdad nos hace seres inactivos? ¿Y nos hace más felices? ¿Somos todos en el fondo filósofos? El siguiente texto te ayudará a pensar sobre ello: También el hombre normal es filósofo. La filosofía no sería un añadido -otra cosa es que las distintas conclusiones sean más o menos acordes con los hechos y más o menos saludables o perniciosas- a la vida humana. La filosofía constituiría, por el contrario, parte de la médula de la existencia humana a la que nadie podría sustraerse. (…) Y es que imaginemos a un h...