EJEMPLO DE DILEMA MORAL Hume (FILÓSOFO EMPIRISTA) sostiene que nuestra percepción de lo bueno y lo malo se produce a través de las emociones de aprobación o de rechazo moral que nos causa contemplar determinadas acciones. Por tanto, para él, los juicios morales no son objeto de la razón, sino del corazón. Ahora bien, esa concepción plantea algunos problemas. Por ejemplo, para una persona educada en el canibalismo ritual el hecho de comer carne humana suscita en él una reacción de aprobación moral, cosa que por supuesto no sucede en el caso de una persona para quien el canibalismo sea un acto inmoral. Es decir, con la teoría de Hume nos encontramos ante la imposibilidad de llegar a leyes morales de alcance universal, o al menos en ciertos casos particulares. Eso sucede también con determinados psicópatas. Según afirman los psiquiatras, los actos terribles que comenten (asesinatos, violaciones, etc.) no les provocan ninguna emoción ni sentimiento; es decir, son incapaces de conmovers...