contenidos complementarios al tema 1



U.D.1:EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
(contenidos complementarios)

  

1A) Sobre el paso del mito al  logos:

  • El hombre, desde que existe, se encuentra en un mundo ya dado, en un mundo que, por lo mismo, es anterior a él; se encuentra en un mundo en el que hay cosas -la naturaleza- y en el que pasan cosas, ocurren acontecimientos ... Tanto las cosas que están junto a él, como los acontecimientos que suceden a su alrededor, se le presentan como algo extraño, enigmático, lleno de sorpresas, cuando no de peligros. También él mismo se siente como un enigma ya que, a diferencia de los demás seres vivos, que tienen su vida prácticamente programada por su naturaleza, se ve continuamente obligado a elegir, a tomar decisiones ... Por eso el hombre, desde siempre, para poder sobrevivir ha necesitado resolver esos enigmas, ha necesitado tener una idea sobre sí mismo y sobre el mundo que le rodea, así como sobre lo que ocurre en él.
    Sin embargo, no siempre ha utilizado los mismos instrumentos para resolver esos enigmas, no siempre ha seguido los mismos caminos para interpretarse y para interpretar la realidad que le rodea.
    • Hasta hace aproximadamente unos 2.500 años,  el hombre, para orientarse en el mundo, había confiado en la fe, en la imaginación, en el valor de la tradición, etc. Como consecuencia de estas confianzas, las interpretaciones que el hombre poseía de la realidad y de sí mismo eran religiosas, mágicas, míticas, etc., y se caracterizaban porque lo que decían podía ser verdad, o no serlo, pero no había forma de demostrar ni una cosa ni la otra ... Estas interpretaciones, que en conjunto vamos a denominar pensamiento arcaico, a pesar de que no podían demostrar las afirmaciones que realizaban, le sirvieron al hombre antiguo para clarificar e introducir un orden en el mundo de su experiencia y para saber cómo comportarse ...
    Pero en el siglo VI a. C., y por distintas razones de carácter histórico, (el contacto con otras culturas, el cambio en la organización social, la utilización de la moneda, etc.), el pueblo griego, que durante varios siglos había orientado su existencia basándose en los mitos, dejó de creer en ellos. Y fue a partir de ese momento, cuando una serie de hombres griegos -los primeros filósofos y también los primeros científicos- que valoraban la razón como la principal capacidad humana se decidieron a confiar preferentemente en ella para interpretar la realidad y dar respuesta a los enigmas planteados ... Si hasta el siglo VI a. C. los griegos habían confiado en la imaginación y en el valor de la tradición, y los resultados de esa confianza habían sido los mitos, a partir de esta época, algunos hombres van a confiar solamente en la razón, en el  “logos”, y los resultados de esta nueva confianza van a ser la filosofía y la ciencia ...
    • La diferencia entre el conocimiento que proporciona la razón y el que proporcionaban la fe, la imaginación, la tradición, etc. son muy acentuadas. Mientras que estas últimas proporcionaban un conocimiento sin fundamentar y que, por lo mismo, podía ser verdadero o falso, pero no se podía demostrar ni una cosa ni otra, el conocimiento racional se caracteriza por demostrar sus afirmaciones  -es, pues, un conocimiento fundado- y por ser capaz de dar cuenta de sí mismo -por lo que es también un conocimiento crítico-.
    LABERINTO, 31-33
    principio páginaactividades1.1.

    1B) Sobre los rasgos distintivos del pensamiento arcaico:

    • El pensamiento arcaico es, en primer lugar, un pensamiento infundado, ya que se limita a hacer afirmaciones pero sin demostrarlas de manera alguna ... Lo que afirma puede ser verdad o no serlo, pero no hay forma de demostrar ni su verdad ni su falsedad ...
    En los mitos griegos, por ejemplo, se afirmaba que los rayos que caían sobre la tierra tenían su origen en la cólera de Zeus, pero no se podía demostrar ni que esto fuera así ni que no lo fuera ...
    • Es, también, un pensamiento acrítico, ya que no da razones de sí mismo;  ni explicita ni analiza su propia metodología ... No se plantea si el camino que  sigue para llegar a realizar sus propias afirmaciones es un camino adecuado o no ...
    Los mitos griegos nunca se plantearon el investigar cómo se había llegado a afirmar que Zeus era el origen de los rayos ...
    • Es, además, un pensamiento de carácter antropomórfico, ya que, para explicar el mundo, los hombres primitivos proyectan sobre él las motivaciones y vivencias propias del ser humano ... Como consecuencia de ello, el mundo y todo lo que ocurre en él se convierte en el resultado de la acción de unos seres, los dioses, que son  “como hombres” pero que poseen mucho más poder que ellos ...
    Zeus, el padre de todos los dioses, poseía un poder casi ilimitado, pero su forma de comportarse era como la de los humanos y como ellos, tenía afectos y se enamoraba y, como ellos, tenía celos y se enfadaba ...
    • Por último, el pensamiento arcaico es un pensamiento emocionalmente comprometido. Todos los hechos, al ser producidos por los dioses, mantienen con los hombres una relación directa y, por lo mismo, son incapaces de objetivarlos, de distanciarse de ellos para explicarlos, puesto que les afectan, les comprometen ...
    La lluvia, por ejemplo, no es un fenómeno atmosférico que se pueda investigar por estar sometido a leyes, sino el producto gratuito de los dioses que la envían cuando quieren y porque quieren ... 
    Como consecuencia de estas características, el pensamiento arcaico no analiza los hechos que ocurren alrededor del hombre como conceptos susceptibles de ser definidos y relacionados unos con otros en teorías, sino que los personaliza, los ve como producidos por espíritus o dioses, que son como hombres, y que, como ellos, están provistos de personalidad y voluntad propia, aunque poseen mucho más poder ... Por  eso,  el hombre que vive inmerso en este pensamiento, cuando pretende vivir bien, lo que trata de hacer es obtener el favor de los dioses mediante cultos y ofrendas y, cuando se siente angustiado por el futuro, trata de conocer las intenciones de esos seres de los que depende mediante diversas técnicas de carácter adivinatorio ...

    LABERINTO, 32-33
    principio páginaactividades1.2

    1C) Sobre los rasgos distintivos del saber científico:

    • Los saberes científicos son saberes regionales, sectoriales; se ocupan de partes, de áreas de la realidad; acotan el universo, limitando así sus problemas y haciendo de ellos un estudio exhaustivo ... Se ocupan, por ejemplo, de los astros -la astronomía-, de los seres orgánicos  -la biología-,  del movimiento -la física- ...
    • Son, también, saberes críticos, ya que realizan un proceso de análisis*, de reducción de ese sector de la realidad que han acotado, hasta llegar a unos determinados elementos, lo más pequeños posible, para, a partir de ellos, sintetizar* o reconstruir la realidad que les ha servido de punto de partida ... El físico, por ejemplo, para estudiar la materia trata de descomponerla y descubrir cuáles son sus componentes más pequeños, átomos, neutrones, protones, etc. Y el químico reduce toda la realidad a poco más de cien elementos ...
    Sin embargo, el nivel crítico del saber científico es un nivel limitado, puesto que la ciencia necesita apoyarse en unas hipótesis que no somete a crítica. El científico, por ejemplo, no se cuestiona si existe o no la realidad, ni si el hombre es capaz de conocerla tal como es. Para poder hacer ciencia se necesita dar por supuestas éstas y otras muchas hipótesis...
    • Los saberes científicos, tal como se los cultiva desde la revolución científica, poseen el rigor del razonamiento deductivo, y proporcionan conocimientos mediante precisas deducciones, y, además, confirman sus conclusiones por la observación sensible de los hechos ... Las afirmaciones científicas se relacionan, pues, unas con otras sistemáticamente y, además, muchas de ellas son susceptibles de ser verificadas, de ser contrastadas con la realidad mediante el experimento ...
    • Los conocimientos científicos, al estar confirmados por la experiencia, son intersubjetivos* y transmisibles: cualquier sujeto que posea los medios necesarios puede realizar los experimentos que confirman las teorías científicas y éstas se pueden dar a conocer y se pueden también aprender ...
    • Por último, los conocimientos científicos pueden ser aprovechables para las conveniencias vitales del ser humano y, partiendo de ellos, el hombre puede intervenir en la naturaleza y manejarla en beneficio propio ...
    El desarrollo científico que se produce en el mundo occidental a partir del s. XVIII ha permitido un desarrollo tecnológico que ha cambiado, y está cambiando continuamente, el modo de relacionarse el hombre con el medio ambiente ...
    ***
    NOTAS:
    1. Las preguntas sobre qué es auténticamente la realidad quedan al margen de la ciencia ... La ciencia no es, ni pretende ser, un saber que proporcione un conocimiento que se corresponda de forma adecuada, que recoja de manera exacta lo que es la realidad. Proporciona simplemente un conocimiento simbólico* de la misma, y prueba de ello es que en muchos momentos históricos existen teorías diferentes acerca de partes de la naturaleza  -como por ejemplo las teorías sobre la luz-,  todas ellas igualmente adecuadas, igualmente científicas y se sigue, normalmente, aquella que, por motivos prácticos, resulta más eficaz, más útil ... Las teorías científicas son como los mapas de un territorio y, como ellos, describen la realidad simplemente para que ésta pueda ser manipulada, utilizada. Sólo contactan con la realidad en los experimentos, y estos no son sino manipulaciones del hombre mediante las cuales interviene en la naturaleza, obligándola a responder de una determinada manera. No son, pues, la realidad, sino una interpretación de la misma ...
    2. También quedan al margen de la ciencia las preguntas sobre el sentido de la realidad ... En  algunos de los descubrimientos científicos de los últimos tiempos podemos ver una muestra clara de lo que estamos afirmando. Los científicos están experimentando, por ejemplo, en el campo de la genética y realizando descubrimientos asombrosos. Ahora bien, ¿se deben llevar a la práctica los resultados de esos descubrimientos?, ¿tendría sentido y se podría moralmente construir en los laboratorios hombres clónicos o de cualquier otra característica? La contestación a estas preguntas no puede venir de la ciencia, que ni siquiera se plantea esas preguntas como tal ciencia. 
    3. Los conocimientos científicos se caracterizan por su exactitud, por el rigor de sus previsiones ... pero esto se debe a que los problemas de los que se ocupan son problemas prácticos, de funcionamiento  - “secundarios”, dirá Ortega -  y no a una superioridad de la racionalidad científica sobre cualquier otro tipo de racionalidad ...
      LABERINTO, 34-36
      principio páginaactividades1.3

      1D) Sobre los rasgos distintivos de la reflexión filosófica:

      • La filosofía, como indica la etimología de su nombre, más que un saber es un amor al saber, una tensión un eros* -en sentido platónico- hacia el conocimiento. Por eso es más apropiado hablar de reflexión filosófica que de saber filosófico.
      “Eros, el Amor, se encuentra en el término medio entre la sabiduría y la ignorancia. Pues he aquí lo que sucede: ninguno de los dioses filosofa ni desea hacerse sabio porque ya lo es, ni filosofa todo aquel que sea sabio. Pero, a su vez, los ignorantes ni filosofan ni desean hacerse sabios, pues en esto estriba el mal de la ignorancia :  en no ser ni noble, ni bueno, ni sabio, ni tener la ilusión de serlo en grado suficiente. Así, el que no cree estar falto de nada no siente deseo de lo que no cree necesitar” (Platón. “El Banquete”, 204 a).
      • La reflexión filosófica es, además, universal; no delimita su objeto, no parcela la realidad acotando unos determinados problemas como hacen las ciencias, sino que se preocupa por “todo cuanto hay”; esto no significa que la filosofía sea como una enciclopedia que tiene que ocuparse primero de una cosa y luego de otra hasta agotarlas todas, sino, más bien, que no hay ningún problema que sea ajeno a la filosofía; lo único que puede ser ajeno a ella es el nivel de reflexión en el que se coloque el hombre al pensar.
      • La reflexión filosófica es una reflexión radical, una reflexión que se coloca en una perspectiva de problemas últimos, de sentido. No le preocupa cómo funcionan las cosas, sino si poseen o no un sentido y cuál es éste, ya que de la contestación a estas preguntas depende lo que ha de hacer el hombre con su libertad, y éste es el problema fundamental del ser humano ... La racionalidad filosófica es más amplia y profunda que la de la ciencia y asume, racionalmente claro está, las funciones cumplidas anteriormente por los mitos.
      “La filosofía se distingue además de las otras ciencias por su punto de vista. Cuando considera un objeto, lo mira siempre y exclusivamente desde el punto de vista del límite, de los aspectos fundamentales. En este sentido, la filosofía es una ciencia de los fundamentos ... Donde las otras ciencias se paran, donde ellas no preguntan y dan mil cosas por supuestas, allí empieza a preguntar el filósofo. Las ciencias conocen; él pregunta qué es conocer. Los otros sientan leyes; él se pregunta qué es la ley. El hombre ordinario habla de sentido y finalidad. El filósofo estudia qué hay que entender propiamente por sentido y finalidad. Así, la filosofía, es también una ciencia radical, pues va a la raíz de manera más profunda que ninguna otra ciencia. Donde las otras se dan por satisfechas, la filosofía sigue preguntando e investigando”  (J.M. Bochenski.  “Introducción al pensamiento filosófico”).
      • Y es, sobre todo, critica. También lo son las ciencias, pero éstas admiten siempre unos supuestos, unas hipótesis que no discuten nunca. El nivel crítico de la filosofía es más profundo y, además de renunciar a apoyarse en ningún supuesto, en ninguna verdad que no haya probado previamente, se enfrenta críticamente con las hipótesis y supuestos que las ciencias han aceptado sin explorar.
      • Como consecuencia de lo anterior se puede decir, también, que el saber filosófico es una saber totalizador y de segundo grado. Totalizador, porque se esfuerza por superar la razón especialista de cada ciencia, y de segundo grado, porque su esfuerzo supone el trabajo previo de las ciencias.
      ***
      NOTAS:
      1. A diferencia de lo que ocurre en el mundo de la ciencia, la historia de la filosofía ofrece el espectáculo de numerosos personajes y escuelas que mantienen posiciones contrapuestas.
      2. La perspectiva radical y el nivel crítico en los que se sitúa la reflexión filosófica impiden, entre otras cosas, que sus conclusiones se puedan confirmar por medio de la experiencia y dan origen a esta situación de diversidad.
      3. Pero esta diversidad, como ya hemos señalado, no es sino la consecuencia inevitable de la mayor amplitud y profundidad de su racionalidad. No se trata, por tanto, de pobreza, sino de abundancia, de riqueza en el conocimiento.
      LABERINTO, 37-38
      principio páginaactividades1.4

      1E) Sobre la utilidad de la filosofía:

      • Aristóteles, en su Metafísica, afirma:  “resulta a todas luces evidente que no estudiamos la filosofía por otro motivo que ella misma”. Esta posición de Aristóteles ha contribuido a crear la opinión  -muy extendida, por otra parte-  de que  la filosofía es un saber que carece de utilidad ... Sin embargo, esta opinión no sólo no es cierta, sino que no tiene en cuenta la historia de la cultura occidental, donde el papel desempeñado por la filosofía ha sido fundamental ... Depende, claro está, de cómo manejemos el concepto de utilidad. Si entendemos lo útil como aquello que puede producir un beneficio, un provecho, como aquello que puede satisfacer una necesidad humana, y pensamos que el ser humano sólo posee necesidades materiales, entonces la filosofía no es útil. Sólo son útiles las ciencias, o más en concreto, las técnicas que de ellas se derivan ...
      Pero las necesidades del hombre no son sólo materiales y la filosofía es de gran utilidad al ser humano... Como ejemplo de esta utilidad nos vamos a centrar en las dos funciones fundamentales que, en opinión de muchos pensadores, tiene que realizar la filosofía en la época histórica en la que nos encontramos :
      1. Si la razón es el único instrumento que posee el hombre para dar respuesta fundamentada y crítica a sus problemas, la reflexión filosófica es una actividad imprescindible para la supervivencia de unos seres, como los humanos, que no poseemos un lote de respuestas programadas de antemano y que necesitamos continuamente decidir cómo vamos a realizar nuestra libertad, cómo vamos a vivir nuestra vida ... La reflexión filosófica es la única capaz de establecer racionalmente las grandes directrices que han de orientar la condición humana y sería absurdo, y de consecuencias funestas, pensar que lo más importante del ser humano, su libertad, ha de utilizarse sin intervención de la razón ...
      2. Por otra parte, la reflexión filosófica, al no dar nada por supuesto, se convierte en imprescindible para realizar la crítica de los supuestos de las ciencias ... Uno de los mayores problemas que plantean las ciencias en la actualidad es que han alcanzado un grado de desarrollo que puede  -y en muchos casos intentan-  orientar la vida humana sin someterse a ninguna instancia distinta a ellas mismas. pensemos, sin ir  más lejos, en el ejemplo del desarrollo genético. Hay científicos que piensan que el hecho de que técnicamente se pueda hacer algo significa sin más que hay que hacerlo, que si se puede técnicamente, se puede de todas maneras ... La reflexión filosófica, al realizar la crítica de los supuestos de las diferentes ciencias, es la única que puede impedir que cada una de ellas, desde su parcela, intente ser la que oriente la vida de los seres humanos ...
      “En nuestra vida actual nos sentimos impulsados a buscar una unidad integradora de todos nuestros conocimientos que, a la vez, fundamente y ponga un orden en nuestras valoraciones sentimentales y en las finalidades de nuestra conciencia viviente. Y para nosotros eso es, por lo pronto, filosofía. Se diferencia de los demás conocimientos en que se levanta sobre todos los particularismos científicos y aspira no sólo a la unidad integral de ellos, sino a la unidad de todo nuestro saber con todo nuestro sentir y nuestro querer. Por eso su procedimiento consiste en recurrir del hombre desparramado en esta o la otra actividad científica -ciencias naturales o del arte, del derecho y del Estado-  a la unidad viva que ese hombre es y de la cual se ha separado diversificándose, esto es, perdiendo la unidad originaria que tiene en la conciencia que las crea” (J. Ortega y Gasset.  “Kant, Hegel y Dilthey”). 
      LABERINTO, 38-39
      principio páginaactividades1.5

      Comentarios

      Entradas populares de este blog

      diferencia entre actitud mítica y actitud racional

      Ficha técnica de Ética para Amador

      guía de lectura de “El sabueso de los Baskerville ”, Arthur Conan Doyle