TEMA 1: ORIGEN Y DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA.


1. SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA.

La filosofía tal como la concebimos hoy desde nuestro punto de vista occidental surge en Grecia en el último tercio del siglo VII a. C. debido a una serie de circunstancias económicas, políticas y culturales. En efecto, a partir del siglo VII a. C. la necesidad de conquistar otros territorios, como es el caso de Jonia, hace que el horizonte cultural griego se abra a otras culturas, a nuevos tipos de conocimientos técnicos y geográficos. Poco a poco, gracias al invento lidio de la moneda, la práctica guerrera va dejando paso a la comercial, y al mismo tiempo que se intercambian bienes materiales, se intercambian ideas. De tal modo que el saber tradicional trasmitido a través de narraciones o mitos de Homero y Hesíodo, va siendo refutado y criticado por considerarse inadecuado frente al nuevo tipo de realidad a la que los griegos debían enfrentarse. Efectivamente, en los mitos narrados por Homero y Hesíodo, los griegos aprendían un tipo de moral guerrera y de conquista; tácticas militares; el modo de actuar de los dioses; nociones de geografía; navegación, etc.. Sin embargo, ese saber tradicional y mítico deja de ser efectivo y se pone en duda al compararlo con los saberes tradicionales de otras culturas. Ante la disparidad de opiniones sobre la misma cuestión surge el escepticismo y la necesidad de encontrar la verdad-
Frente al saber mítico que busca las causas de todos los fenómenos en el capricho de los dioses, va surgiendo otro tipo de saber que busca respuestas diferentes a las preguntas que los hombres se han hecho desde el principio de los tiempos. Preguntas tales como: ¿cómo surgió el cosmos?, ¿por qué nacemos? ¿por qué morimos?, ¿qué sentido tiene la vida?, ¿por qué el ser y no la nada?, ¿por qué debemos obedecer normas en las que no creemos?, ¿qué es la justicia? ¿existe dios?, etc.. Para hacerse estas preguntas lo primero que debieron saber los griegos es que no sabían (el reconocimiento de la propia ignorancia es el principio de la sabiduría, tal como quiso decir Sócrates: “Sólo sé que no sé nada) y que las explicaciones míticas no eran convincentes. En esta situación el único camino que les quedaba era dejar a un lado lo que habían aprendido de los mitos, y empezar a pensar por sí mismos. Con la frase “paso del mito al lógos” se expresa ese cambio en la manera de tratar de conocer.
Como podemos deducir, la explicación mítica es distinta a la explicación racional (o lógica). La primera apela al capricho de los dioses para explicar los fenómenos de la naturaleza; la segunda trata de buscar las causas que determinan los fenómenos de todo tipo haciendo uso de la razón, y tratando de ir más allá de las apariencias que nos proporcionan los sentidos.
El tema que más interesó a los primeros filósofos fue el tema de la naturaleza. preguntándose cosas como:¿Qué es la naturaleza? ¿Cómo surgieron todas las cosas?¿Cómo de la unidad surge la pluralidad?
Las respuestas a estas preguntas fueron muy variadas y aunque hoy las podamos considerar ingenuas supusieron un gran avance respecto al saber de tipo mítico. Intentaron responder a estas preguntas buscando la esencia de la realidad natural  ((el arjé(=princicio) de la physis(=naturaleza). Unos dijeron que lo que tenían en común todos los seres naturales era un sólo elemento (monistas), por ejemplo, el agua (Tales de Mileto), otros el aire (Anaxímenes) Otros postularon más de un elemento (pluralistas), por ejemplo, Demócrito afirmó como arjé la pluralidad de átomos y el vacío, Empédocles de Agrigento: los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) etc.. Lo importante de sus respuestas es que abrieron el camino a otro tipo de saber más “científico” gracias al cual hoy estamos aquí y por culpa del cual quizás dejemos de existir.
La filosofía surge por tanto, según un tópico, del paso del mito al Lógos.
2. INTENTO DE DEFINICIÓN
Filosofía es , según su origen etimológico, “amor a la sabiduría”. Por “amor” podemos entender la atracción hacia lo diferente, lo misterioso, tal como sucede en la primera fase del enamoramiento. En este sentido lo que nos atrae es precisamente el misterio que nos plantea algo que consideramos desconocido, lo cual genera en nosotros un sentimiento de admiración y curiosidad, de tal manera que nos vemos impulsados a tratar de conocerlo.
En cuanto a la “sabiduría” ¿quién es sabio?: Nadie, porque nadie lo sabe absolutamente todo. Recordad lo que decía Sócrates. Entonces la sabiduría es una meta inalcanzable y el saber es una carrera de relevos infinita, en la que cada uno de nosotros va aportando algo. La filosofía tiene una historia muy larga. Cada filósofo ha aportado su perspectiva. Pero lo que realmente aprendemos de ella es que lo importante es seguir preguntándose cosas tal como hacen los niños, intentando mirar el mundo como si fuese algo totalmente nuevo. Por ejemplo, cuando éramos pequeños nos preguntábamos de dónde venían los niños, y los mayores nos decían que los traían las cigüeñas. Hemos descubierto que eso era un “mito”. Ahora debemos pensar por nosotros mismos y olvidarnos de todos esos cuentos. “La verdad está ahí fuera”, y la vida es en todos sus detalles un expediente X. A la búsqueda de esa “X” va la filosofía, y sin esa búsqueda el hombre no hubiese evolucionado, y sería como el resto de los animales. Pero eso es ¿bueno o malo, o simplemente es?
Sin embargo, Husserl sostiene que la filosofía no debe renunciar al ideal de convertirse en ciencia estricta, ya que de lo contrario caería en el escepticismo, es decir, no habría manera de encontrar una verdad absoluta desde la que decidir qué filosofía es verdadera y cual no lo es. Si la filosofía renuncia a ese ideal, todos los sistemas filosóficos valdrían lo mismo, y la filosofía se convertiría en un género literario más , sin valor de conocimiento alguno.
Como conclusión a esta polémica diremos que la filosofía no es una ciencia ni necesita serloes más bien un saberuna actitud frente a una vida que nos presenta continuas incógnitas, como por ejemplo: la física puede conocer todo respecto a la constitución de la materia, puede saber hacer fisiones nucleares, pero la ciencia no se ocupa de las consecuencias ni de la aplicación que reciben sus conocimientos. La filosofía en cambio, se pregunta si es bueno para la humanidad manipular la materia de esa manera, bajo qué condiciones lo es o no lo es, etc...La actitud de la filosofía es crítica y reflexiva, intenta ir más allá de las apariencias. No opina, piensa y emite juicios usando razonamientos, explicando por qué, o al menos intentándolo.
Caracterizamos la filosofía como un saber y una actitud racional, radical y crítica, que pretende comprender la realidad en su totalidad (ya nos referiremos a esto último cuando la comparemos con la ciencia), intentando ir más allá de las apariencias y los prejuicios no dando nada por válido si no es suficientemente argumentado. En definitiva, la filosofía es:
Racional:  porque su instrumento es la reflexión.
Radical: porque va a las raíces de los problemas, y no se anda por las ramas.
 Crítica: porque no se conforma con las explicaciones superficiales y las critica si no las considera suficientemente justificadas.
3. UTILIDAD DE LA FILOSOFÍA

Hegel, en el prólogo a una de sus obras, recuerda que el filósofo siempre fue considerado por el pueblo como un holgazán, pues nada era más inútil que su saber. Pero eso no deja de ser un prejuicio popular. La utilidad de la filosofía no es tan patente como lo puede ser una ciencia de la naturaleza como la física y todas las aplicaciones tecnológicas que lleva consigo. Se puede decir que la utilidad de la filosofía no es utilitaria: “La filosofía no brota por razón de utilidad, pero tampoco por sinrazón del capricho”, decía Ortega y Gasset.
La experiencia filosófica es la actitud cognoscitiva por excelencia, porque es esencial a la razón humana la búsqueda de las razones, de los porqués, tal como nos lo muestra la curiosidad inagotable de los niños, o nuestra necesidad de conocer porqué nos suceden ciertas cosas. Buscamos comprender, dar sentido a nuestra vida, saber cómo podríamos ser más felices y cosas por el estilo, sin las cuales estaríamos desorientados. Filosofar no solamente es útil, sino que es inevitable, porque desde que el ser humano existe no ha dejado de hacerse preguntas cuyas respuestas no pueden ser suministradas por las ciencias únicamente, sino por la actitud filosófica.

4. FUNCIONES DE LA FILOSOFÍA
A grosso modo, podemos distinguir tres grandes funciones de la filosofía, a saber:
a) Función lógica: la filosofía fomenta el desarrollo de la inteligencia lógica y del pensamiento abstracto. Es una especie de gimnasia mental. Lo que no se ejercita, se atrofia.
b) Función orientadora: la filosofía no sólo piensa el mundo que es, sino también en los mundos posibles, es decir: en el que podría ser. Desde muy antiguo los filósofos han imaginado utopías para mejorar la sociedad y la vida individual (aunque a veces es peor el remedio que la enfermedad). Quedamos en que la filosofía propone fines por alcanzar, mundos posibles por realizar. Como ejemplo podría valer la Revolución Francesa, en la que tuvieron mucha importancia filósofos como Montesquieu, Voltaire, Rousseau... Gracias a dicha Revolución se pasó del régimen político absolutista, al resurgimiento de la democracia, y no sólo en Francia, esas ideas han terminado por imponerse en Europa, aunque todavía estamos muy lejos de realizar el ideal revolucionario de: igualdad, libertad y fraternidad. ¿Es eso deseable?
c) Función crítica y autocrítica: la filosofía es como una niña respondona que continuamente insiste en encontrar problemas allí donde los demás no ven otra cosa que normalidad. Analiza los diferentes discursos, políticos, artísticos, científicos, culturales, etc.. e indica los prejuicios que están a la base de sus afirmaciones. Por ejemplo, se pregunta por la actitud racista ¿qué hay a la base del racismo? Y responde: un prejuicio ¿cuál? Responde tú.
Por otra parte, su función autocrítica consiste en no aceptar como válida ninguna idea que no tenga suficiente justificación racional, e intenta estar siempre alerta frente a prejuicios que se filtran en las diferentes visiones filosóficas. Por ejemplo, Aristóteles justificaba la esclavitud y la inferioridad de la mujer. Hoy en día ningún filósofo admitiría tal cosa, ¿por qué?
En definitiva, la filosofía realiza una labor crítica respecto a los prejuicios dogmáticos y las ideologías encubiertas, y en último término cumple una función inapreciable: liberar al pensamiento y al ser humano mismo. Pensar nos hace libres, dejar que otros piensen por nosotros nos hace animales de carga.

5. DIFERENCIAS ENTRE LA FILOSOFÍA Y OTROS SABERES.
La filosofía no es una ciencia, sino un saber holístico (de totalidad) que intenta comprender la realidad desde la perspectiva de la máxima generalidad posible. esto se expresa en el tipo de preguntas que se hace:
¿Qué es la realidad?¿Qué es la verdad?¿Qué es la vida?¿Qué es la justicia?, etc... 
a) Diferencias entre Filosofía y Ciencia.
Por ciencia podemos entender una práctica guiada por diversos métodos, cuyo fin es elaborar un discurso que se pretende verdadero sobre parcelas concretas de la realidad. Por ejemplo, la física estudia, entre otras cosas, la velocidad de los cuerpos, la aceleración de partículas, etc...
Mientras que las ciencias tienen cada una de ellas objeto de estudio específico, la filosofía se ocupa, en general, de la totalidad de lo existente intentando encontrar un sentido único. Aunque es cierto que la filosofía ha sufrido también un proceso de especialización similar al de las ciencias de la naturaleza y las formales. De este modo se distinguen campos de estudio como:
- Filosofía de la ciencia: Epistemología.
- Filosofía del conocimiento: Gnoseología.
- Teoría de la moralidad: Ética.
- Teoría del ser: Metafísica.
- Teoría de la política. Filosofía política.
Lógica, etc...
Pero aunque la filosofía tenga campos de estudio diverso, siempre los aborda desde un punto de vista holístico. Por ejemplo, la gnoseología se pregunta : ¿Qué es el conocimiento? ¿Cuáles son sus límites? ¿Cuál es su origen?. Las ciencias, a la hora de saber qué es el conocimiento investigan aspectos concretos como los enlaces neuronales, diversas zonas del cerebro, etc.
Otra de las diferencias entre filosofía y ciencia, es que la segunda (Ciencia) busca la verdad objetiva y lo más exacta posible, pero esas verdades a las que llega la ciencia terminan siendo sólo probables, porque investigaciones posteriores pueden refutar las teorías anteriores (Ej.: el geocentrismo es refutado por el heliocentrismo). En la actualidad las pretensiones de la filosofía son más modestas, dudando incluso de que pueda existir la verdad objetiva. La filosofía busca más la coherencia de los argumentos y la comprensión de la realidad, que la verdad absoluta.
En cuanto a los intereses u objetivos, la ciencia busca explicar los fenómenos naturales y predecirlos. En este sentido Augusto Comte, filósofo positivista del s. XIX, dijo que el lema de la ciencia era: “saber para prever”. Así, las teorías y leyes de las ciencias van encaminadas al dominio e instrumentalización de la naturaleza. En cambio, la filosofía busca, como ya hemos dicho, comprender , por ejemplo, la naturaleza, pero no pretende dominarla, sino dejarla ser tal cual es.
La relación entre ciencia y filosofía es de complementariedad: los primeros filósofos griegos (presocráticos) fueron llamados “Físicos” porque se interesaron por la investigación de la Physis = naturaleza. Así que en los orígenes de la filosofía no se hacía la distinción entre ciencia y filosofía. A partir del Renacimiento, con la llamada Revolución Científica iniciada por Galileo Galilei (1564-1642) , las ciencias van separándose de la filosofía y constituyéndose como saberes autónomos basados en la experimentación y la matematización. Sin embargo, a finales del siglo XIX se produjo una crisis profunda en la Física llegando a un límite fronterizo con cuestiones metafísicas.
Actualmente, la filosofía no puede ignorar las contribuciones de las diversas ciencias, por el contrario, debe pensar a partir de ellas tomando en consideración los datos científicos. Ahora bien, las ciencias no deben ignorar tampoco la actividad crítica de la filosofía y la importancia de su aportación, como por ejemplo las reflexiones de la epistemología (filosofía de la ciencia) o de la ética.
Tanto la filosofía como la ciencia se rigen por los principios de la lógica y son críticas frente a las afirmaciones que no se pueden justificar racionalmente.

b) Diferencias entre Filosofía y Religión:
La religión, en general, pretende responder a la pregunta por el sentido de la vida, y explicar cómo y cuándo surgió y para qué. En estas preguntas coincide con el interés que diversos filósofos han manifestado al emprender su labor. Sin embargo, la religión, al contrario que la filosofía, no responde a esos interrogantes desde un punto de vista meramente racional, sino que apela a la tradición (a los diversos libros sagrados), a la fe y la creencia, en definitiva, al mito. La filosofía, al contrario, mantiene una constante actitud crítica frente a toda tradición y creencia, no se conforma con lo que otros han dicho, y sigue reflexionando y preguntándose: ¿Existe un ser supremo? ¿Si existiera, podríamos llegar a conocerlo? ¿Cuál es el origen de las religiones?, etc.
Por otra parte, la religión, no se conforma con establecer una serie de creencias, sino que trata de organizarlas racionalmente y construir un sistema coherente para justificar racionalmente la fe. A este intento de racionalización del mito se le llama Teología ("natural" o "racional". Existe también una Teología Dogmática que se limita a establecer el conjunto de creencias básicas que el creyente debe compartir) La diferencia entre Teología y Filosofía consiste básicamente en que la Teología parte de indiscutibilidad de una serie de creencias, mientras que la Filosofía, como ya hemos dicho, intenta poner en cuestión cualquier principio indemostrado. Es crítica.
c) Diferencias entre Filosofía y Literatura :
Se suele decir que la filosofía y la literatura son diferentes porque tienen objetivos distintosLa literatura tiene por objeto la creación o recreaciónde diversas situaciones, independientemente de que sean fantásticas o se correspondan con algún tipo de realidad. Pretende generar en el lector una serie de emociones, un goce estético. En cambio, se dice que la filosofía tiene por objeto la verdad. Sin embargo, a partir de la crisis de las ciencias naturales y sociales a primeros del s. XX, y el consiguiente escepticismo respecto a los conceptos de realidad y verdad, parece que la filosofía no se diferencia tanto de la literatura, porque si la verdad es una ilusión, y lo que realmente existe son múltiples puntos de vista e interpretaciones, entonces no se sabe muy bien dónde está la frontera. Es más, muchos sostienen en la actualidad (entre otros Rorty) que la filosofía es un género literario más entre otros géneros, y que por ejemplo la novela, menos sistemática y esencialista, nos abre más a la comprensión de la existencia y evita los peligros del dogmatismo propios de algunos sistemas filosóficos.
La diferencia entre ambas, por otra parte, tampoco es una cuestión de estilo, porque hay escritores filosóficos (Camus) y filósofos con un estilo muy literario (Nietzsche). Lo que sí parece cierto, es que la literatura nos presenta hechos, personajes, imágenes, etc. privilegiando la imaginación y el ámbito de lo posible y alternativo, y la filosofía tradicionalmente ha intentado argumentar, ofrecer razones, valiéndose más de la lógica, buscando sistematizar su discurso.
Pero ¿Qué tienen en común la filosofía, la religión la ciencia y la literatura? La metáfora!!!!! ¿Y qué es la metáfora? El modo humano de habitar el mundo, de hacer la digestión, adaptándolo e interpretándolo.
6. LA FILOSOFÍA EN SU HISTORIA
Sólo la historia de la filosofía puede decirnos qué es la filosofía. Por eso vamos a tratar de resumir los distintos períodos por los que ha pasado. Se pueden distinguir dos grandes períodos. En el primero: que podríamos denominar "metafísico", la filosofía investiga acerca de la realidad (el ser). El segundo, llamado postmetafísico, se subdivide a su vez en otros dos: en el subperíodo crítico: la filosofía se ocupa del conocimiento, y en elsubperíodo lingüístico, del lenguaje.

a) La filosofía en el período metafísico:
Este período abarca desde sus inicios, en el último tercio del S. VII a.d.C. hasta el S. XVII de nuestra era. Los griegos inician la marcha:insatisfechos con las explicaciones míticas, llenos de un gran deseo de saber (philo-sophía) y emprenden su investigación acerca de la naturaleza (physis) del cosmos.
Los filósofos griegos distinguieron entre simple opinión (dóxa) y verdadero saber (episteme). Decían que la investigación debía ir más allá y más al fondo de las simples apariencias. Se trataba de conocer la esencia de las cosas, o lo que es lo mismo, la estructura íntima que hacía que las cosas fuesen tal como eran. Además querían conocer las causas últimas que lo producían todo. A este período corresponden filósofos como los presocráticos, Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino... Eran muy optimistas y pensaban que podían llegar a conocer la realidad en toda su profundidad. ¿Lo crees tú?
b) La filosofía en el período postmetafísico.
Este período se inicia en el s. XVII y llega hasta nuestros días. Aunque comienzan a experimentarse cambios un siglo antes cuando se produjo laRevolución Científica (Copérnico, Galileo y Kepler ), en la que las ciencias se separan de la filosofía, hasta entonces no se distinguía entre ciencia y filosofía, eran la misma cosa. A partir del siglo XVI las ciencias empezaron a obtener grandes resultados, al contrario que la filosofía, que parecía estar estancada, dando vueltas a preguntas metafísicas sin fin.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ficha técnica de Ética para Amador

guía de lectura de “El sabueso de los Baskerville ”, Arthur Conan Doyle

diferencia entre actitud mítica y actitud racional