CUESTIONES DE LA LEYENDA DORADA DE LA FILOSOFÍA
LA LEYENDA DORADA DE LA FILOSOFÍA.- GIMÉNEZ GRACIA.
Folosofía. La leyenda dorada de la filosofía se adentra en un territorio
apasionante: el de la historia del pensamiento, y lo hace de un modo
divertido, claro y original. Como si de una colección de relatos se
tratase, cada capítulo arranca con la muerte de un filósofo; a partir
de ahí, se rastrea entre las ideas del finado a la busqueda de las
claves filosóficas que nos expliquen su fallecimiento. El resultado es
un libro ameno, tolerante, laico, humanista, crítico y lleno de
sentido del humor, gracias a lo cual está llamado a convertirse en una
obra de referencia entre los estudiantes de bachillerato, los
universitarios y, en general, entre cualquier lector que desee
iniciarse o reconciliarse con Tales, Aristóteles, Averroes, Hume,
Kant, Adorno... y con todos los grandes de la filosofía.
Folosofía. La leyenda dorada de la filosofía se adentra en un territorio
apasionante: el de la historia del pensamiento, y lo hace de un modo
divertido, claro y original. Como si de una colección de relatos se
tratase, cada capítulo arranca con la muerte de un filósofo; a partir
de ahí, se rastrea entre las ideas del finado a la busqueda de las
claves filosóficas que nos expliquen su fallecimiento. El resultado es
un libro ameno, tolerante, laico, humanista, crítico y lleno de
sentido del humor, gracias a lo cual está llamado a convertirse en una
obra de referencia entre los estudiantes de bachillerato, los
universitarios y, en general, entre cualquier lector que desee
iniciarse o reconciliarse con Tales, Aristóteles, Averroes, Hume,
Kant, Adorno... y con todos los grandes de la filosofía.
CUESTIONES:
- Explica por qué cada capítulo comienza contando la muerte del filósofo.
- Haz un esquema con los sistemas filosóficos o los autores que aparecen en el libro y sus ideas fundamentales.
- ¿Qué autor te parece que posee más vigencia en la actualidad?
- Recoge las frases que te parezcan más interesantes.
- Analiza la conclusión de la obra.
- Cómo se define la filososofía en la obra.
- Opinión personal.
. |
Hola, necesito un resumen del libro, me lo puedes enviar a este correo, por favor Lisbel.
ResponderEliminarmark1garcia@hotmail.es
hola,¿sería posible que me enviases un resumen de ideas principales del libro?
ResponderEliminarMi correo: avidaljover@gmail.com
Gracias
Pd: blog interesante
No encuentro ninguno de los libros ...
ResponderEliminar