Entradas
Mostrando entradas de 2018
Historia De La Humanidad 20 Napoleón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
FÍSICA CUÁNTICA - El Poder de la observación
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Teoria Del Todo de Stephen Hawking - Documental
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las Leyes de Newton en 2 minutos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Causas de la Revolución Francesa
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA REVOLUCIÓN FRANCESA. 2ª PARTE: LA ETAPA DESCENDENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Revolución Francesa segunda parte
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La concepción del universo y el motor inmóvil en Aristóteles
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hipatia, la primera mujer científica de la historia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Escena de Ágora (2009) - Hipatia y sus alumnos hablan del Heliocentrismo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Agora - Del geocentrismo al heliocentrismo - Parte 5
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Escena de Ágora (2009) - Hipatia explica el geocentrismo de Aristóteles
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cosmovisiones postaristotélicas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cosmologia "La Creación del Universo El Big Bang"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Origen del Universo: teoría contemporánea
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La concepción del universo y el motor inmóvil en Aristóteles
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De Aristóteles a Hawking - 01 - Introducción al conocimiento del cosmos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS (Documental)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los 5 monos. Como aceptamos los paradigmas impuestos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Flow map: EEUU colonización
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Independencia de los E.E.U.U y la Revolución Francesa
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
BLOG DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: ESPAÑA ESTUVO ALLÍ. EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN. N...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cosmos - 2 - Una voz en la fuga cósmica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Historia. ¿Qué es el Antiguo Régimen?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La sociedad del Antiguo Régimen - Diferencias y Escenas de películas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Filósofos presocráticos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Existieron un grupo de hombres escogidos, un grupo de hombres que cambiaron la historia del pensamiento humano. ¿Su poder? Pensar por sí mismos y rechazar el pensamiento mítico . Ellos fueron los filósofos de la naturaleza , los causantes del paso del mito al logos . Tal vez refunfuñaron del mundo que les tocó vivir, de las mentalidad de su coetáneos, pero no se instalaron en la queja. Quisieron descubrir el mundo tal y como es. Buscaron el principio ( arché ) de la naturaleza . En el tema 1 El origen de la Filosofía veremos cómo los Filósofos de la Naturaleza (o también llamados presocráticos por vivir antes que Sócrates) Como ya sabréis, todos ellos tienen la misma obsesión y preocupación: de la nada, nada puede surgir. Ellos jamás creyeron en un Dios omnipotente que pudiera infringir las leyes de la física. Tiene que haber un principio (“ arché “) del que todo surja. A estos se les denomina ...
¿Por qué los niños deberían aprender Filosofía? Jordi Nomen
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Normas poco normales
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La señora Hoffmann, madre de un chaval de 18 años, ha regalo a su querido hijo Greg un móvil , en concreto un Iphone, pero se lo regalaba, le avisó la filosófica madre, si cumplía las siguientes condiciones. Aquí están las 18 condiciones que le han impuesto al joven Greg: 1. Es mi teléfono [de la madre]. Yo lo he comprado. He pagado por él. Yo te lo cedo. ¿No soy la mejor? 2. Siempre sabré la contraseña. 3. Si suena, responde. Es un teléfono. Dí hola, sé educado. Nunca ignores la llamada si es de tu padre o de tu madre. Nunca la ignores. 4. Danos el teléfono a las 19,30h si al día siguiente tienes clases, y a las 21.00h el fin de semana. Se apagará durante la noche y se volverá a encender a las 07.30h. Respeta los horarios de las otras familias, como a nosotros nos gusta que también se respete. 5. El teléfono no irá contigo al colegio. Conversa con la gente con la que luego te mandas mensajes. Es una habilidad social. 6. Si se...
¿Qué es la Filosofía? (Primera Parte)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Para qué sirve la filosofía? con José Antonio Marina
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ORIGEN DEL UNIVERSO: EL BIG BANG
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cosmovisiones (1ª parte) (1º de BACH)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diferencias entre Etica y Moral
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
FILOBLOGUERA: TEMA 5.- ÉTICA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Concurso de fotografía filosófica de Navarra: ¿Es la utopía la sombra de una sociedad insatisfec...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INDICACIONES PARA LA DISERTACIÓN FILOSÓFICA DE LAS OLIMPIADAS Preguntas para la disertación: ¿Revolución utópica o utopía revolucionaria? 1. ¿Es aún posible la utopía? 2. ¿Puede la utopía de unos ser la pesadilla de otros? 3. ¿Cuándo las utopías se vuelven distópicas? 4. ¿Qué hay de positivo y de negativo en las revoluciones y las utopías? 5. ¿Es posible una revolución sin utopías? 6. ¿Es la utopía un rasgo esencial de la naturaleza humana? 7. ¿Es posible una revolución no violenta o es una utopía? 8. ¿Es deseable la revolución? 9. ¿Otro mundo es posible? 10. ¿Es conveniente el pensamiento utópico para la revolución? 11. ¿Sirven de algo realmente las utopías? https://elpais.com/elpais/2014/09/22/opinion/1411396771_691913.html
Cambia TU Mundo (Corto Animado)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INDICACIONES SOBRE UTOPÍA El origen del utopismo Etimológicamente, el término "utopía" significa "no lugar" y aparece por primera en el Renacimiento , con el libro homónimo de Tomás Moro (Thomas More). Moro situaba su Utopía en una lejana isla del pacífico a la que el azar llevaba a unos navegantes ingleses. Para su sorpresa, descubren que los nativos de Utopía no conocían la codicia ni la corrupción características de la Europa del siglo XVI; en Utopía el oro era tan poco deseado que se empleaba como material para fabricar retretes. Una utopía, por tanto, es una comunidad imaginaria alternativa en la que una organización justa y racional ha eliminado todos nuestros males, un lugar donde reinan la armonía, la paz y felicidad. Durante el Renacimiento se escribieron otras utopías famosas como La ciudad del sol de Campanella o la Nueva Atlántida de Francis Bacon. Todas ellas representaban más una crítica a la sociedad de su tiempo que...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TABLAS DE VERDAD. EXPLICACIÓN Y EJERCICIOS. Una vez que hemos simbolizado un razonamiento; es decir, que hemos traducido el lenguaje natural al lenguaje formal, debemos comprobar si dicho razonamiento es válido o no. Para ello podemos servirnos de las tablas de verdad y de las deducciones lógicas. Ahora vamos a ocuparnos de las tablas de verdad. 1) Partimos de que cada variable proposicional puede ser verdadera o falsa. V o F 2) Cuando tenemos más de una variable, las combinaciones de valores de verdad serán varias. Para saber cuántas combinaciones de valores de verdad podemos obtener, elevamos 2 al número de variables distintas que aparezcan. Colocamos dichos valores repartíéndolos por la mitad en la primera variable, por la mitad de esta en la siguiente, etc.. Ej [ ( p --> q) ^ ¬ q] --> ¬ p V ...
LÓGICA PROPOSICIONAL. - ppt video online descargar
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Silogismos y lógica de predicados en el Diagrama de Marlo. ¡90% aprobados!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
FILOBLOGUERA: TEMA 4.- NATURALEZA Y CULTURA. EL SER HUMANO.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Evolución vs. Creacionismo en Los Simpsons
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Carl Sagan explicando la evolución del Hombre
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA TEORÍA FANTÁSTICA. Documental español completo HD. Ciencia e Historia...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La ventana indiscreta (1954) de Alfred Hitchcock (El Despotricador Cinéf...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Maite Larrauri: el escepticismo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La explicación metafísica de la realidad - ppt video online descargar
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones