newculture: De ruido en ruido: Los pensamientos sin contenidos son ciegos o por qué hay gente que no sabe quién es ni lo que les pasa Hace unos días releía un texto d...
SE PROPONEN OTRAS LECTURAS ALTERNATIVAS El sabueso de los Baskerville Bloque I: preguntas de comprensión Capítulo I y II: “El señor Sherlock Holmes” y “La maldición de los Baskerville” 1. ¿Quién es el narrador en este relato? 2. ¿Cuál es la relación entre Sherlock Holmes y Watson? 3. ¿A quién eprtenece el bastón que aparece en su casa? 4. ¿Para qué le sirve a Sherlock Holmes ese bastón? 5. ¿Quién es Charles Baskerville? ¿Cómo había recuperado su fortuna? ¿A qué se dedicaba en el momento de su muerte? 6. ¿Quién cuenta la historia de Hugo Baskerville? Resúmela. 7. ¿Y la de Charles Baskerville? ¿Qué cuentan los periódicos? 8. ¿Qué añade Mortimer? ¿Por qué ocultó la leyenda del sabueso? 9. Por qué creen que la maldición ha terminado? . Bloque II: Actividades generales 1. Busca información sobre el autor, Arthur conan Doyle, y la creación ...
Guia de lectura de la obra de Savater GUÍA DE LECTURA FERNANDO SAVATER: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA SZIN TEMOR NI TEMBLOR. Ed. Espasa 3 Capítulo 1 1. Explica el título del libro. (Pista: Cita: Epístola a los filipenses, 2, 12. Referencia: S. Kierkegaard). (Pág. 225). 2. ¿Conocer la historia de la filosofía es lo mismo que filosofar? Si no es así, ¿para qué vale estudiar lo que dijeron una serie de señores? (Pág. 17). Capítulo 2 1. El autor dice que la imaginación «es algo presente en todos los pueblos por primitivos que sean» (pág. 23). Explica a qué se refiere. 4 2. Además de la imaginación y la razón, es importante la observación de los fenómenos para obtener conocimiento. Pon ejemplos. 3. Mucho antes que Sócrates (siglo IV a. C.), ya desde finales del siglo VII , hay una serie de personajes como los milesios —Tales, Anaximandro, Anaxímenes—, los pitagóricos —Heráclito, Parménides— o los atomistas....
FICHA BIBLIOGRÁFICA Título: Ética para Amador Autor: Fernando Savater Editorial: Ariel Colección: Serie Apeiron Ciudad y año de publicación: Barcelona 1991 Número de páginas: 188 Género literario: Ensayo TEMÁTICA : El filósofo Fernando Savater escribe para su hijo (Amador) un auténtico manual de Ética en el que se tratan las principales cuestiones de esta disciplina: la libertad, la conciencia moral, la responsabilidad moral, el imperativo categórico, la felicidad humana, etc. También, en un último capítulo, se abordan cuestiones de filosofía política. POSIBILIDADES DIDÁCTICAS: El libro sirve como lectura complementaria para la materia de ética, e incluso como libro base para ir tratando las diferentes cuestiones de esta disciplina. Escrito de forma muy amena, resulta fác...
Comentarios
Publicar un comentario