Teoria de la Imagen:pictogramas
Diseño de pictogramas.
Objetivos pedagógicos:
- Profundizar en el concepto de signo visual e iconicidad.
- Aplicar los elementos básicos de la comunicación en el desarrollo de un programa pictográfico.
- Entender la relación existente entre los distintos elementos presentes en cualquier imagen (textura, color, movimiento, etc.).
Contenidos a desarrollar:
El signo icónico: el pictograma.
Elementos básicos del signo visual.
- Forma
- Tamaño
- Orientación
- Textura
- Valor o tono
- Color
El estilo gráfico:
- Dibujo detallado
- Caricatura
- Dibujo lineal (contorno)
- Silueta
Los pictogramas desarrollados deberán cumplir los siguientes principios:
- Ser simples (limpios, fáciles de dibujar).
- Prácticos (adecuados al medio elegido).
- Consistentes (adecuación entre los elementos gráficos utilizados).
- Identificables (que expresen claramente el concepto representado).
- Agradables visualmente.
Mínimos del ejercicio:
Se trata de desarrollar una serie pictográfica entorno al tema “España y los tópicos” teniendo en cuenta los conceptos que se relacionan más abajo.
Deben crearse al menos una serie de 7 imágenes pictográficas que en conjunto rompan con los tópicos sobre la imagen que se tiene de España y apoyen el concepto que se pretende transmitir.
Los pictogramas a desarrollar cumplirán el principio de simpleza, han de identificar con claridad los rasgos pertinentes de lo representado y asegurar su reconocimiento, por lo que pueden basarse en la semejanza o analogía con lo representado o tener un carácter más simbólico.
Conceptos:
- PASIÓN
- HABLAR, DEBATIR, COTILLEAR
- EL RUIDO
- EGOCENTRISMO, SEGURIDAD EN SÍ MISMO
- VIVIR LA CALLE
- VIVIR LA NOCHE
- FIESTA
- TAPAS Y CAÑAS
- LO EMOCIONANTE, LO EXCITANTE
- COLOR, VERANO, SABOR, CALOR.
- EL CAOS
- DISFRUTAR DE LA VIDA.
- ARTE
- OTROS
Mínimos de entrega:
- Bocetos.
- Imágenes de producción propia.
- Memoria descriptiva del ejercicio haciendo claras alusiones a los contenidos especificados.
- Los pictogramas se expondrán al resto del grupo. En la presentación se hará una valoración personal de la ejecución material de la práctica y se hará una evaluación personal de los resultados.
- Se aportará el archivo digital junto con la impresión de la práctica y de la memoria. La memoria ha de describir el desarrollo del ejercicio así como hacer claras alusiones a los contenidos especificados.
Criterios de evaluación:
- Originalidad y creatividad: 20%
- Realización siguiendo las directrices (coherencia con los planteamientos): 20%.
- Resultado estético y dominio de los conceptos teóricos: 30%.
- Realización de la memoria (expresión, ortografía, vocabulario, presentación,.. etc.): 30%.
Apartados que ha de contener la memoria:
- Definición de la práctica.
- Documentación previa. Referencias utilizadas. Bocetos.
- Valoración de los aspectos comunicativos, expresivos y estéticos.
- Reflexión personal sobre los resultados y dificultades encontradas.
![FRANCISCO LUJAN](http://imagencion.files.wordpress.com/2012/01/francisco-lujan.png?w=450&h=318)
Ejemplo “pictogramas” curso 2011-12
Autor: Francisco José López Lujan (1 GP)
Ejemplo “pictogramas” curso 2011-12
Autor: Virginia de León Galvandón (1 GP)
![JOSE LUIS TORRENTE](http://imagencion.files.wordpress.com/2012/01/jose-luis-torrente.png?w=450&h=658)
Comentarios
Publicar un comentario