evolución y competitividad
Evolución y socialización (4)
09OCT201118:35
Desde mi punto de vista debemos de sistematizar lo que debe formar parte del proyecto de selección cultural humana. Conforme la alfabetización ha aumentado, ha habido cada vez más y más especimenes humanos con capacidad de participar y de decidir; desgraciadamente no siempre desde la perspectiva de la eficiencia.
Con este mensaje no estoy fomentando el que toda la especie se convierta en científica, sino que exista en cada humano una mente social científica que nos ayude a mejorar de manera acelerada nuestro comportamiento como especie. Ocurre con el deporte que es algo social y compartido y las diversas tribus de la especie encuentran en él la manera de competir sin llegar a dañar la propia especie. Es una simulación de competencia intraespecífica que sirve como mecanismo para cohesionar y derivar tensiones que encontrarían soluciones por otras vías que desde nuestra perspectiva son del todo inviables en una especie en proceso de humanización galopante.
La posibilidad de una población humana con pensamiento científico es por lo tanto una esperanza que el deporte ya ha convertido en realidad. Competir para saber más es el principio de competencia y de competitividad que necesita una especie como la nuestra si quiere ser cada día más social.
La esperanza reside en que los que nos dedicamos a conocer y pensara modo de profesión, seamos capaces de convencer y sugerir la manera en que queremos los humanos en conjunto comportarnos en relación al conocimiento. Por cierto, éste no es ni aburrido ni difícil, lo que ocurre es que no se ha trabajado socialmente hasta los últimos años, sobre todo por lo que respecta al saber científico.
![Aula Emiliano Aguirre](http://estaticos01.cache.el-mundo.net/blogs/elmundo/sapiens/imagenes_posts/2011/10/09/aula-emiliano-aguirre-p_230x154.jpg)
Artículo de El Mundo Digital
ResponderEliminar