TEXTO SOBRE EVOLUCIÓN.-
África: la cuna de nuestra especie y el segundo poblamiento
El registro fósil africano vuelve a ser rico hace unos 600.000 años pero los
fósiles que nos encontramos no pueden atribuirse ni a Homo ergaster ni a
Homo erectus. En los yacimientos de Bodo (Etiopía), Eyasi (Tanzania), Ndutu
(Tanzania), Salé (Marruecos), Elansfontein (Sudáfrica) y Broken Hill (Zambia)
tenemos humanos con encéfalos grandes y con muchos detalles anatómicos
exclusivos de Homo sapiens. A este grupo humano, que descendería de la
población africana de Homo antecessor, le correspondería el nombre de
Homo rhodesiensis y puede considerarse la especie ancestral de Homo
sapiens y habitó África entre hace unos 600.000 y 250.000 años. Una serie
de fósiles humanos procedentes de diferentes y alejados puntos de África,
con edades entre hace 300.000 y 100.000 años son los candidatos para ser
nuestros antepasados más directos. Los rasgos anatómicos que todos
comparten son: caras gráciles y similares a las nuestras, volumen cerebral
superior a 1.350 cc y neurocráneos gráciles y redondeados. Estos humanos
son considerados premodernos, aunque aún les faltaría lograr un cráneo
con un neurocráneo globoso, casi esférico, de bóveda alta y frente vertical,
es decir uno como el nuestro. Los investigadores creen que este último pasode transformación radical se produjo de una sola vez y en un único punto,
por lo que solo una de las anteriormente citadas poblaciones premodernas
sería realmente nuestro ancestro directo.
Este segundo poblamiento de Europa por parte de los cromañones que
comenzó hace unos 40.000 años, se produjo cuando aún los neandertales
vivían en el continente. Mladec (República Checa) es el yacimiento europeo
más antiguo con restos humanos de cromañones con unos 32.000 años.
Durante al menos 10.000 años, ambas especies coincidieron hasta que
finalmente los neandertales se extinguieron hace unos 30.000 años,
favoreciendo nuestra expansión.
ARSUAGA  y otros. Claves de la evolución humana. Cnice

Comentarios

  1. LEED ESTE TEXTO Y CONTESTAD A LAS PREGUNTAS QUE SE PROPONEN A CONTINUACIÓN

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

guía de lectura de “El sabueso de los Baskerville ”, Arthur Conan Doyle

diferencia entre actitud mítica y actitud racional

Ficha técnica de Ética para Amador