lecturas 2º trimestre
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjHg0-gmWBuioZ2B1e-6XogF-McqKACSt4bPvv2mjl9_O0CRFpSU9de1WdKbox04d1gJyMcCFsqO-3cberOlISjZ7ULJXK_TCHR1o2NvcWAaNwH4J6lR3891HHjODzkVE9xuyC-TEt3zU/s200/amo-luego-existo-manuel-cruz-trabalibros.jpg)
Trabajos de lectura Actividad de lectura para el segundo trimestre: Elegir uno de los siguientes capítulos, para entregar un resumen y comentario: 1º"Amo, luego existo" de Manuel Cruz. Capítulo 2 dedicado a San Agustín Reseña del libro: ¿Es el amor una cuestión filosófica? Por supuesto que lo es, entre otras muchas otras cosas. Es más, el amor está en la base de la filosofía (amor a la sabiduría), en su origen, como diría Manuel Cruz en el "Big-Bang" del pensamiento. El amor es una condición de posibilidad del pensar. Deberíamos sustituir el cógito cartesiano por el amor y pensar que no somos si no en cuanto experimentamos amor (amo, luego existo). La presencia del amor en el discurso filosófico ha sido una constante histórica. Como prueba, Cruz propone el ejemplo no sólo teórico sino experiencial de una serie de pensadores que definieron al amor e intentaron vivirlo en función de sus ideas y de cómo esas ideas perviven hoy entre nosotros todavía configurando...